Pasar el verano de regata en regata tiene su parte buena y bonita, conocer los pueblos más bonitos de la costa Vasca y volver a visitar los nuestros, los de la tierruca. Juanjo es remero, pero remero de trainera (típico del norte de España). La liga ACT y ARC de traineras se celebra durante los fines de semana de verano, por lo que nuestros findes siempre están condicionados al calendario de regatas recorriendo la costa de Cantabria y País Vasco.
Sarna con gusto no pica, y aunque yo llevo algo mal el tener que estar todo el año pendiente del remo, me encanta que llegue la liga para recorrer los pueblos de Cantabria y País Vasco con tradición de traineras. Ya somos expertos, por eso te contamos los pueblos que no te puedes perder de la costa Vasca.
¿Qué te contamos en este post?
Los pueblos que no te puedes perder de la costa vasca.
Vamos a ordenarlos tal y como te los encuentras si vas conduciendo desde Cantabria hasta la frontera con Francia por la A-8 (hay tramos con peaje).
1_ Bermeo
Este pueblo de gran tradición pesquera está ubicado en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Pasea por sus callejuelas y tómate algo en los bares de la zona del puerto. La carretera hasta aquí es un sin fin de curvas que esconden preciosos miradores, como el del Asador Canon (Cannon Etxea) (justo antes de comenzar la bajada al pueblo de Bermeo a mano derecha), te recomendamos hacer una parada para disfrutar de las vistas.
2_ Mundaka
Conocido mundialmente por su famosa ola de izquierdas. Mundaka es muy pequeñito, y en nuestra opcinión, quitando la parte de la Ermita de Santa Catalina (a donde debes de ir para ver las regatas de traineras), el resto del pueblo no tiene mucho más encanto. Aunque parezca extraño por ser pueblo conocido por el surf, Mundaka solo tiene playa cuando está la marea baja.
Foto de Urdailife (nos hemos dado cuenta de que solo tenemos fotos de las regatas de Mundaka… este verano le ponemos remedio)
3_ Elanchove / Elantxobe
Uno de nuestros favoritos. Es muy pequeñito, pero es precioso. Se dice que todos los chavales que viven en Elantxobe reman y aún así no completan una trainera (imaginaros entonces lo pequeñito que es). Tendrás que aparcar el coche en la cuneta en la parte alta del pueblo (apenas hay aparcamiento) y bajar o bien por la cuesta, o bien por las escaleras hasta la zona del puerto. Como no tiene playa, en el puerto han construído una especie de «piscina» que se llena cuando sube la marea. Es perfecta para los más pequeños. No es muy conocido, pero es uno de los pueblos que no te puedes perder en la costa Vasca.
4_ Lequeitio / Lekeitio
Nuestro pueblo costero favorito de la costa de Vizcaya. La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Lekeitio queda muy cerca del mar, dejando una estampa que en pocos pueblos de la costa vasca podrás encontrar.
Pero lo verdaderamente bonito y curioso de Lekeitio es la Iglesia de San Nicolás, situada en la Isla de Garraitz a la que solo se puede acceder a pie cuando está baja la marea. Ojo! Si quieres visitarla debes ir y volver en bajamar, por lo que no te tires mucho rato allí.
Te recomendamos acercarte al Faro de Santa Catalina al atardecer, tiene vistas preciosas. El faro es un centro de Patrimonio Marítimo, se puede visitar. Podéis consultar toda la info aquí.
5_ Motrico / Mutriku
Ya estamos en la costa de Guipúzcoa. Mutriku es un pueblo que queda en cuesta, con un pequeño puerto y una playita en la que bañarse es un poco coñazo (tienes que meterte todo y más para que cubra un poco). Aparcar es muy complicado, hay un parking en la parte superior de la playa pero creemos recordar que cobraban como 5 u 8€ por media tarde. Si vas el día de la regata podrás aparcar encima de la rotonda (todo vale).
Para ir a Mutriku os recomendamos ir por Deva, mucho más directo (las otras opciones son algo infernales). Si te pilla de paso bien, sino no te vas a perder mucho (ojo, es nuestra opinión).
6_ Zumaya / Zumaia
Pueblo archiconocido por albergar la Iglesia de San Telmo, la famosa iglesia de 8 apellidos vascos. Pero aquí en Zumaia se encuentran los «Flysch» ubicados dentro del Geoparque de la costa Vasca. ¿Qué son los Flysh? Un libro abierto con más de 50 millones de años de historia. Es una de las más importantes referencias geológicas del mundo reconocido por la UNESCO. Los geólogos encuentran en los Flysch de Zumaia un libro repleto de hojas donde poder estudiar la formación de nuestro planeta. Tenemos pendiente hacer el recorrido en barco, las vistas desde la mar deben ser una pasada. Si te animas a hacer este tour ¡cuéntanos!
7_ Guetaria / Getaria
En Getaria encontrarás el puerto del pueblo donde viven Amaia y Koldo en 8 Apellidos Vascos. Tiene playa, un casco histórico pequeñito pero súper bonito, y un puerto pesquero que además de ser famoso, tiene unas terracitas para tomarte un txakolí que lo flipas. Si te cuesta aparcar por el puerto, puedes aparcar por la zona de la playa.
Aquí encontrarás el «Ratón de Getaria» o Monte de San Antón, llamado así por su forma. Desde el puerto puedes subir a este monte, donde encontrarás vistas preciosas del pueblo y de la costa vasca, además del Faro de Getaria. Cuando visitamos Getaria estaba todo el pueblo en obras :D.
8_ Zarauz / Zarautz
Pueblo famoso por encontrarse el restaurante de Karlos Arguiñano. Durante años, Karlos rodaba sus programas desde la playa de Zarautz. También es conocido por la práctica de surf. Te recomendamos dar un paseo por todo su paseo marítimo. Intenta ir con marea baja, cuando sube la playa se queda en na!. Por toda la playa verás toldos azules y blancos que le dan un toque «vintage» a la playa. Los «Tolderos» colocan cada día toldos y bancos para los playeros. Como curiosidad, hay un local donde puedes dejar tu silla de la playa y no tener que cargar con ella cada día (me parece lo más).
Aparcar es bastante complicado, da unas vueltas por las callejuelas que quedan detrás del Convento de Santa Clara, y atento porque siempre hay OTA (hay que pagar).
9_ Orio
Ubicado en la desembocadura de la ría que le da el nombre. Orio tiene separado el puerto y el centro del pueblo, de la playa y del espigón desde donde se disputan las regatas a mar abierto. Cuando vas a la regata es como si fueras a Mordor o al otro lado del Muro de Hielo, ves las olas saltar por encima del muro. Que la mar esté en calma es misión imposible. Date una vuelta por las callejuelas que rodean la iglesia, después puedes tomarte algo en la Herriko Plaza.
10_ San Sebastián / Donostia
No es pueblo, pero tienes que visitar la ciudad más bonita del País Vasco. Para Juanjo (y para muchos) es la ciudad más bonita de España. Tenemos varios post en los que te contamos qué ver en San Sebastián, dónde alojarte en San Sebastián o alrededores y lo más importante, ¡dónde aparcar!
No te olvides de reservar tu free tour por esta maravillosa ciudad.
11_ Pasajes de San Juan / Pasaia
No confundas pasajes de San Juan con Pasajes de San Pedro (pueblo muy industrial). Pasaia es un pueblo muy estrechito que queda a orillas de la ría. Tiene una plaza súper bonita (y más cuando hay regata), ya que todos los vecinos colocan las banderas rosas del club de remo de San Juan y le da un toque de colorido muy chulo. te recomendamos que camines bordeando la ría, hasta llegar al bar «Alabortza», donde podrás tomarte una cervecita con vistas.
En Pasaia está la casa de Víctor Hugo, donde el poeta se alojó durante su visita al pueblo en 1843. Una casa típica con acceso directo a la Bahía de Pasaia (un lujo). Las mejores vistas de Pasaia quizás sean desde pasajes de San Juan, puedes cruzar en menos de 5 minutos en una lancha (servicio que funciona todo el año). Desde San Sebastián tienes la opción de visitar Pasaia y Fuenterrabía en un solo día, échale un vistazo.
12_ Fuenterrabía / Hondarribia
El pueblo más bonito de Guipúzcoa y de toda la costa vasca. Fuenterrabía ocupa el primer puesto de los pueblos que no te puedes perder de la costa vasca. Es el último pueblo de la costa norte de España, seguido ya nos encontramos con Hendaya (en Francia) al que puedes cruzar en lancha.
Fuenterrabía tiene la zona de casco histórico por la que debes pasear perdiéndote por sus callejuelas. Después baja a la calle principal del pueblo donde puedes comprarte un helado en la Gelateria Italiana e ir paseando hasta la playa del pueblo donde encuentras el puerto deportivo y el espigón. Planazo!
La regata de Hondarribia mola, puedes verla desde la playa, sin moverte de la toalla.
Y estos son los 12 pueblos que no te puedes perder de la costa vasca. ¿Añadirías alguno más? Somos todo oídos, este verano esperamos descubrir más pueblos costeros con encanto.