Bolonia cuenta con decenas de leyendas urbanas. Una de las más conocidas es la de los «7 secretos de Bolonia» y todo viajero que visite la ciudad debe conocerlos. A nuestra guía para visitar Bolonia en 10 horas debes incluir, por supuesto, el recorrido por los 7 secretos de Bolonia. Si vas en búsqueda de los 7 secretos recorrerás los principales lugares de la ciudad. Tómatelo como una gymkana, hasta que no encuentres los 7 secretos no puedes parar, y es que si no encuentras los 7 secretos de Bolonia es como si no hubieras estado en Bolonia (y eso a los viajeros nos mata). Hemos de confesar que esto fue lo que más nos gustó de la ciudad. te lo contamos!
¿Qué te contamos en este post?
Recorrido por los 7 secretos de Bolonia.
1_ La Finestrella / Canale di Reno / Canales de Bolonia
Sorpresa! En Bolonia hay canales, sí, como los de Venecia!
Durante siglos Bolonia fue una pequeña Venecia. En el pasado contaba con una nutrida red de vías fluviales, gracias a la cual desarrolló una importante industria de la seda: el agua alimentaba los molinos que permitían una producción protoindustrial que durante mucho tiempo estuvo a la vanguardia del mundo. A finales del XIX los canales fueron enterrados para dejar espacio a las calles. Hoy puedes asomarte al Canal más famosos de Bolonia, el Canale di Reno, lo encontrarás en Vía Piella 18.
2_ Neptuno y sus atributos. Lo que viene siendo «la cola».
A un lateral de la Piazza Maggiore se encuentra la Piazza de Nettuno, donde encontrarás la Fontana di Nettuno (1566). Llamada «el gigante» por sus dimensiones, la estatua quiere representar el poder benéfico del papado Pío V que fue quién la encargó. Las sirenas representan los grandes ríos y sus continentes. Los ángeles son los vientos.
Pero vamos al lío, el secreto de la Fuente de Neptuno de Bolonia es que si te colocas justo detrás de la fuente, en una baldosa que es diferente a las demás (queda un poco a la derecha) verás que «la cola» de Neptuno es mucho más grande. Su dedo pulgar hace un efecto óptico que hace que parezca que «su cola» esté a media asta.
Por lo visto en su día La Santa Iglesia obligó al escultor a reducir las dimensiones de esta parte del cuerpo, así que el escultor hizo la 3-14 para salirse con la suya. ¿Lo veis? Juzgar vosotros mismos.
3_ El arco de los susurros. Nuestro favorito!
Justo al lado de la Fuente de Neptuno tienes los pórticos del Palazzo del Podestà (donde la oficina de turismo). Pues bien en el centro de los bajos, donde se cruzan dos caminos, verás las estatuas de San Petronio (patrón de la ciudad y San Doménico, aquí está el arco de los susurros de Bolonia.
Si quieres saber cómo va lo del arco de los susurros tenéis que ser dos personas. Uno se coloca debajo de un santo, y otro debajo del otro, en diagonal. Poneros de cara a la pared y comenzar a hablar… ¿Lo escuchas perfectamente verdad?
De esta manera los curas de cuándo entonces confesaban a los leprosos a varios metros de distancia sin correr riesgo de contagio.
Seguimos con nuestro post cuántos días para ver Bolonia.
4_ La mayor meridiana del mundo – En la Iglesia de San Petronio.
El sol por un agujero. A mediodía un rayo de luz entra por un orificio del techo y cae en un reloj astrológico (13 horas en invierno y 14 horas en verano) formado por una meridiana de bronce, la mayor meridiana del mundo, para ir a posarse después en las columnas.
Nosotros no pudimos ver el efecto porque diluviaba, pero sí vimos en el suelo la meridiana de bronce. Recuerda que la Iglesia de San Petronio está en la Piazza Maggiore, horario y demás te lo contamos aquí.
5_ La cara del diablo. Satanás te vigila.
En los arcos de unos de los soportales de la Piazza di Santo Stefano, mirando la iglesia de frente a mano derecha, debes encontrar a Satanás.
Cuenta la leyenda que en esta plaza vivía una de las familias con mas poder de la ciudad, y que entre ellos se llevaban fatal. El padre de la familia encargó esculpir la cara de todos ellos en la fachada del palacete. El arquitecto se la lió, añadió un miembro más a la familia, Satanás, esculpiendo la cara del diablo como si fuera uno más. ¿Le has encontrado?
6_ Las 3 flechas. Para este tienes que afinar la vista.
Desde el edificio donde está la cara de Satanás coge una callejuela que hay a mano derecha y llegarás a la Strada Maggiore, aquí a la entrada del Pasaje Corte Isolani hay un pórtico de madera de 9 metros de altura. En sus vigas (en el techo) hay 3 flechas clavadas.
La leyenda nos cuenta que tres malvados que buscaban asesinar a un hacendado local disparándole flechas desde una ventana, se despistaron al aparecer una mujer desnuda en otra ventana. Se quedaron tan embobados que las flechas acabaron clavadas en el techo del pórtico. Ahí siguen, nosotros estuvimos un rato para encontrar las 3 flechas de Bolonia (ya era de noche).
7_ Cannabis medieval. «De calidad barato»
En Via dell’Indipendenza 1, en el inicio de los soportales está la cafetería-estanco Canton de’ Fiori. A esta altura verás que el techo de los soportales tiene varios frescos y su suelo inscripciones. En uno de ellos pone lo siguiente «Panis vita, canabis protectio, vinum laetitia». «El pan es vida, el cannabis es protección, el vino es alegría».
Esta frase nos cuenta que hace años el cannabis estuvo permitido en Bolonia, siendo además una gran fuente de ingresos para los agricultores locales. La inscripción se encuentra en la Casa Stagni, una familia que al parecer distribuía droga. ¿Os imagináis esto ahora?
Mapa de los 7 secretos de Bolonia.
Para que sea más fácil hacer el recorrido por los 7 secretos de Bolonia hemos marcado los 7 puntos en este mapa. ¿Has logrado encontrar todos? ¿Cuál te ha llamado más la atención?